Explica el docto y destacado escritor Ricardo Becerro de Bengoa, en su 'El libro de Palencia': Hace pocos años contaba la ciudad con dos sociedades de recreo; El Circulo, situado en la calle Mayor, y El Casino, extenso local donde antes se alzaban las casas consistoriales en el crucero de la calle de D. Sancho con la Mayor, formando en los Cuatro Cantones, el sitio más concurrido de la ciudad.

Dice don Ricardo:
Se compone de un gran salón lujosamente decorado, digno de la capital mas adelantada, adornado con diez grandes espejos... elegantes divanes... butacas y bonitos candelabros... Dispone también de un saloncito de juego y una sala de billar con tres mesas.
La biblioteca es reducida, pero tiene libros de fondo, disponibles para consulta y lectura... Colecciones de mapas, planos y dibujos... Dispone también de los periódicos que se reciben diariamente.
Puede decirse que representa dignamente a la sociedad más ilustrada de Palencia.

Este edificio de estilo modernista es del año 1862. Aunque el primitivo tiene su origen en el siglo XVI; en el cual se celebraban las sesiones del Ayuntamiento.
Donde también se encontraba, en la planta baja, el 'Mesón de la Fruta' que era un lugar donde se controlaba el peso y la calidad de las frutas antes de su venta.
Allí también se localizaba el 'Peso Real', donde todas las mercancías debían pasar para verificar su peso antes de obtener el permiso de venta.
Estos puestos eran esenciales para garantizar que los productos cumplieran con los estándares establecidos y evitar fraudes en el comercio.

Larga vida al Casino palentino.

Ciudad.
Catedral.
Cripta.
Sepulcro.
Vitrales.
Aliens.
Timpano.
Puerta.
Antolín.
Púlpito.
Esviaje.
Virgen.
Triforio.
Sigue

INICIO

Historia

Técnicas

Personajes

Fotos

Cámaras

Laboratorio

Cefepé Flickr

YouTube

Amazon


by Carlos
Casino