Bayard
Hippolyte Bayard (1801-1887. Sus primeros trabajo 
    con la fotografía fueron en 1830; por entonces descubrió un 
    método de positivado directo, que consistía en reproducir fotografías 
    sin negativos. En 1835 realizo una exposición fotográfica que 
    fue muy bien acogida por publico y critica. En 1837 se dedicó al estudio 
    de la química, examinando detenidamente la acción de la luz 
    sobre los objetos. 
    Sus estudios avanzaron gracias al éxito del daguerrotipo, esto fue 
    en Enero de 1839, entonces su proceso de producción de negativos en 
    papel fue con cloruro de plata (Talbot ya había creado unos avances 
    que quizá Bayard no conocía). En Marzo logró reproducir 
    positivos directos en papel, basándose en las imágenes que Daguerre 
    consiguió (igualmente logró en papel negativos tratados por 
    desarrollo de la imagen latente). Estas imágenes eran positivas y directas 
    de un papel impregnado con sales de plata, una vez que la solución 
    estaba ennegrecida (exponiéndola a la luz del día), era sumergida 
    en una solución de yoduro de potasio que exponía húmeda 
    en la cámara, pegada a una pizarra. Estos compuestos se transformaban 
    en yoduro de plata soluble, si se bañaba con hiposulfito o cianuro 
    aparecía la imagen positiva. En el 1840 todo cambió hasta el 
    punto que hizo un autorretrato titulado El ahogado, en el cual criticaba a 
    la prensa y reivindicaba el poco apoyo obtenido en su carrera. En 1842 empezó 
    a trabajar con calotipos (proviene del griego Kalos, que significa bello. 
    Es una prueba sobre papel de cartas, primero se lava con un pincel empapado 
    en una solución de nitrato de plata, sumergido en yoduro potásico 
    una vez seco, después se vuelve a lavar y secar) obteniendo un notorio 
    éxito. Sus más de seiscientas obras, entre daguerrotipos, colodiones 
    y albúminas están repartidas en diversas instituciones. Bayard 
    fue seleccionado nueve años más tarde por la Comisión 
    de los Monumentos Históricos, también participó en Londres 
    en la primera Exposición Universal. 
  
